El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

Málaga

Agricultores y ganaderos de Málaga se movilizarán el 13 de febrero

El sector primario demandará al Gobierno central y autonómico cuatro puntos para solucionar la crisis que atraviesan

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • Se espera que la facturación baje un 10 por ciento en 2020 y en 2019 ya disminuyo un 9 por ciento
  • Participarán miles de personas durante la tractorada en Antequera

Agricultores y ganaderos malagueños tomarán la carretera el próximo 13 de febrero para reivindicar el apoyo al sector primario. ASAJA, COAG, UPA Y Cooperativas-agroalimentarias se han unido para reclamar a las Administraciones autonómicas y al Estado cuatro puntos que han puesto “en alerta” el futuro agrícola en la provincia de Málaga.

Estas demandas son en primer lugar el reconocimiento del sector agrario como sector estratégico para España, seguido por una política de precios justos, la defensa por parte del Gobierno central contra los aranceles y una planificación hidrológica seria y compatible con la rentabilidad de las explotaciones, ha comunicado el gerente de la Federación de cooperativas agro-alimentarias de Málaga, Carlos Cintas.

Para dar muestra de la “gravedad” del problema han comparado la facturación del 2019 con la prevista para este 2020: “El año pasado la bajada de la facturación en la provincia fue un 9 por ciento, pero este año vamos a bajar más de otro 10 por ciento de lo que ya se bajó el anterior”, ha ejemplarizado Baldomero Bellido, presidente de ASAJA Málaga.

Así, ha advertido que “si ya el año pasado empezamos a no poder cubrir costes, este año los sectores afectados van a ser más”.

Respecto a ello, Bellido ha destacado que muchos agricultores del sector del olivar “están recogiendo aún sabiendo que les está costando el dinero, porque si dejan el fruto va a entrar otro”, matizando que con este trabajo les está constando dinero ya que “están generando esa mano de obra que al final no va a ser rentable para el agricultor”.

Por ello, ha exigido una ley agroalimentaria, explicando que “no puede ser que estemos produciendo bajo mínimos y las grandes superficies vendan los productos a los precios que están”.

Del mismo modo, Antonio Rodríguez, secretario provincial de COAG ha asegurado que la “cadena no funciona, ellos ponen el precio que creen oportuno a cualquier producto sin consultar y el eslabón más débil sigue siendo el agricultor y el ganadero”, ha dicho, solicitando una “ley de la cadena alimentaria bien equilibrada que funcione".

En la provincia de Málaga hay 40.000 personas relacionadas con el sector agrario, ha afirmado Rodríguez, que se ven afectadas por los problemas en el sector primario.

Durante esta movilización, que comenzará a las 10:00 horas en el Torcal de Antequera, se espera a miles de agricultores y ganaderos; además de que cientos de tractores tomen las principales vías de comunicación para trasladar su protesta, han informado desde el sector.

Esta protesta se enmarca en la campaña nacional de movilizaciones en la que está inmerso el campo desde el pasado 28 de enero. Con la convocada en Málaga son ya más de una treintena las protestas que se han producido durante los dos primeros meses del año y previsiblemente, los actos reivindicativos se extenderán aún durante todo el primer trimestre de 2020.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN