El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

El Centro, al límite legal en los niveles de ozono permitidos

La organización Ecologistas en Acción publica su informe sobre la “Calidad del aire en Sevilla y su área metropolitana”

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Puente del Centenario. -
  • El casco histórico registró 22 días en 2019 con 120mg/m3 de ozono y el tope son 25
  • Los límites no se superaron en dióxido de nitrógeno ni en partículas en suspensión
  • Ecologistas pide restringir el uso de vehículo privado y un plan de movilidad

La legislación europea actual establece que las personas no pueden estar expuestas a niveles de ozono por encima de los 120 mg/m3 durante ocho horas más de 25 días al año. El informe que anualmente publica Ecologistas en Acción sobre la “Calidad del aire en Sevilla y su área metropolitana” deja claro que el Centro roza el límite legal, con 22 días en 2019 en los que se superaron esos 120 mg/m3. El promedio de los tres últimos años (2017-2019), tal y como fija la normativa que debe hacerse, arroja números rojos: se superaron los límites durante 32 días. Es decir, los sevillanos respiraron durante un mes un aire contaminado en exceso por ozono.  

De las once estaciones que hacen mediciones en Sevilla y el área metropolitana, también la de Alcalá de Guadaíra estuvo entre 2017 y 2019 por encima de lo que fija la normativa (28 días). Sólo en el año pasado y aunque no se rebasaron los límites, hubo 19 días en los que los niveles de ozono estuvieron por encima de los 120 mg/m3, según recoge el informe de Ecologistas en Acción.    

La organización llama la atención sobre el hecho de que, de tenerse en cuenta los límites permitidos para el ozono según los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) -establecidos en 100mg/m3-, tan sólo la estación de Torneo cumpliría con los estándares (21 días por encima de esos 100 mg/m3). De ser el parámetro de la OMS el que rigiera en estos momentos, en el Centro se superarían los niveles durante 90 días (tres meses al año).

Dióxido de nitrógeno

El informe de Ecologistas también alude a las partículas en suspensión (PM10) y al dióxido de nitrógeno. En el primer caso, en 2019, “de las siete estaciones que miden este contaminante, ninguna de ellas han rebasado” el valor límite, que está fijado en 50 mg/m3 no más de 35 días al año. Nuevamente, si el valor legal fuera el que recomienda la OMS (20 mg/m3), se habría superado en todas las estaciones.

En el caso del dióxido de nitrógeno, la legislación fija como tope 200 mg/m3 en una hora. El informe de Ecologistas concluye que “ninguna de las estaciones han superado el valor límite horario para la salud humana”, aunque las estaciones que presentan peores registros son la de Ranilla (192 mg/m3) y Bermejales (159 mg/m3).

Bermejales y Lagoh

El estudio que año tras año hace Ecologistas con los datos recopilados por la Red de vigilancia de calidad del aire de la Junta (en la que por segundo año consecutivo no hay mediciones en la estación de Los Bermejales, donde el movimiento de tráfico se ha visto incrementado con la apertura del centro comercial Lagoh) concluye que “la contaminación atmosférica no es en la actualidad un problema grave en Sevilla para las partículas en suspensión y los dióxidos de nitrógeno en comparación con la situación que se vive en Barcelona, Madrid y Granada, entre otras”. Pero, remarca, Sevilla y su área metropolitana sí tienen “problemas puntuales con algunos contaminantes, como el ozono”.

Por ello reclama un plan de movilidad peatonal, líneas rápidas de autobuses, vehículos eléctricos para el transporte público y “disuadir del uso del coche en el interior de la ciudad” y, en líneas generales, en toda el área metropolitana para que “la calidad del aire no empeore, alcanzando niveles críticos”.

El Plan Respira

En este contexto es en el que el Ayuntamiento enmarca la necesidad de implantar el Plan Respira, que limita el uso del vehículo privado en el Centro. “El Plan Respira es una estrategia destinada a que, en la calidad del aire, en vez de empeorar en los próximos años, se pueda lograr una mejoría y que el Casco Antiguo tenga una buena calidad”.

Ecologistas sí reconoce que, desde el año 2011, “se viene apreciando un moderado descenso en los índices de contaminación que coincide con una significativa reducción en el consumo de combustible” como consecuencia de la “mejora tecnológica de los nuevos vehículos”.

Según la OMS, un 22% de las muertes prematuras anuales atribuibles a contaminación del aire se producen por EPOC y un 6%, por cáncer de pulmón.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN