El tiempo en: Málaga
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Sevilla capital suma 2.800 empadronados más, el primer crecimiento en la última década

La ciudad, con las promociones de vivienda, se pone por encima de los 690.000 habitantes. En el caso de la provincia, fueron 7.800 más los empadronados

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Calle Tetuán. -
  • Dos Hermanas se consolida como la segunda ciudad más poblada de la provincia
  • El Gobierno municipal de Sevilla destaca que el incremento se debe a la política impulsada de nuevas promociones de vivienda

La última revisión del padrón municipal refleja que entre el 1 de enero de 2019 y el 1 de enero de 2020, la provincia de Sevilla ganó 7.830 habitantes empadronados hasta sumar un total de 1.950.219 vecinos registrados como tal, recuperando la capital hispalense 2.803 vecinos empadronados al crecer de 688.592 personas registradas al comenzar 2019 a 691.395 a fecha de 1 de enero de 2020, con lo que la capital andaluza rompe su prolongada y debatida caída demográfica, que había corrido en paralelo al crecimiento poblacional de los municipios de su corona metropolitana.

Así figura en la nueva revisión anual del padrón municipal, publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogida por Europa Press, que arroja 691.395 vecinos empadronados en Sevilla capital frente a los 688.592 de la anterior actualización del padrón, después de que contabilizase más de 704.000 vecinos empadronados en 2005 y 2006. Este dato, así, rompe la progresiva pérdida de población de derecho que venía registrando la ciudad a lo largo de los últimos años. Dicha tendencia había experimentado una cierta contención, pues entre la revisión del padrón de 2016 y la de 2017 la pérdida fue de 1.132 vecinos empadronados, entre 2017 y 2018 fue de 723 y entre 2018 y 2019 de 119.

LA CORONA METROPOLITANA

La nueva revisión del padrón refleja además que Dos Hermanas, la segunda ciudad más poblada de la provincia, suma 1.082 vecinos empadronados más y ya contabiliza un total de 135.050 habitantes de derecho y Alcalá de Guadaíra gana también 254 residentes empadronados y contabiliza un total de 75.533, manteniéndose así por encima de la barrera de los 75.000 residentes tras la campaña promovida años atrás para superarla.

Utrera, la cuarta localidad de la provincia en número de habitantes, gana igualmente 234 habitantes empadronados y contabiliza 50.962 en la nueva revisión del padrón municipal. Recordemos que Utrera contabilizaba el 1 de enero de 2018 un total de 52.617 vecinos empadronados, afrontando después la segregación de la entidad local autónoma (ELA) de El Palmar de Troya, tras lo cual en la anterior revisión tenía 50.728 habitantes empadronados. A colación, la joven nueva localidad de El Palmar de Troya gana tres habitantes más y ya tiene 2.343 personas registradas tras dicha segregación.

LOS PRINCIPALES MUNICIPIOS GANAN POBLACIÓN

Mairena del Aljarafe, quinto municipio más poblado de la provincia de Sevilla, contabiliza en la actualización del padrón 466 habitantes empadronados más y ya tiene un total de 46.555; seguida de Écija, que gana 20 habitantes y tiene 39.893. A continuación, y siempre según la población, La Rinconada gana 434 residentes de derecho y suma un total de 39.061, seguida de Los Palacios y Villafranca, que contabiliza 194 habitantes más y arroja un total de 38.548.

Coria del Río, de su lado, suma 131 vecinos hasta un total de 30.908, seguida de Carmona, que gana 303 personas y tiene 28.834 vecinos; Morón de la Frontera, con 27.633 tras ganar seis habitantes más; Lebrija, con 27.578 empadronados tras ganar 54 vecinos oficiales más y Camas, con 27.560 habitantes empadronados tras sumar 51 personas más, toda vez que después seguiría Tomares con 25.455 vecinos empadronados frente a los 25.359 de la revisión anterior.

VALORACION DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

Ante la nueva revisión del padrón municipal, el Gobierno del Ayuntamiento hispalense ha destacado que "por primera vez en la última década", las estadísticas arrojan un crecimiento de la población empadronada en la ciudad.

Después de que en la anterior revisión mostrase que entre el 1 de enero de 2018 y el 1 de enero de 2019 Sevilla capital había perdido 119 habitantes, mientras en el conjunto de la provincia eran contabilizados 2.502 habitantes empadronados más, el Gobierno local del socialista Juan Espadas sostiene que "el cambio de tendencia se viene reflejando en los datos desde 2016, cuando se frenó la pérdida continuada de población, y ahora se consolida 2019 como el primer ejercicio de aumento". Los datos del Instituto Nacional de Estadística reflejan que entre el 1 de enero de 2016 y el 1 de enero de 2017, Sevilla capital perdió 1.132 vecinos empadronados, perdiendo 723 en la siguiente revisión.

Según esgrime el Gobierno local, entre los años 2011 y 2016, la ciudad de Sevilla perdió casi 13.000 habitantes hasta situarse su población en 690.566 personas. En ese periodo, en sólo dos años (2014-2015) se llegaron a perder 6.000 habitantes en la ciudad. Durante los últimos cuatro años, "la caída se fue atenuando hasta que prácticamente las cifras se quedaron congeladas entre los años 2018 y 2019", cuando no obstante la ciudad también perdió población. Con el repunte del año 2020 vuelve un año de crecimiento para situar la población por encima de la barrera de los 690.000 habitantes.

"La evolución de la población durante los últimos años constata la tendencia de crecimiento de la ciudad en los últimos años con nuevas promociones de vivienda, proyectos de envergadura, inversiones, y generación de puestos de trabajo. La estrategia de impulso de la ciudad por parte del gobierno dio resultados en todos los ámbitos y de ahí los datos de población a fecha de 1 de enero de 2020", apunta el portavoz del Gobierno local socialista, Antonio Muñoz, quien destaca la contribución de los nuevos desarrollos urbanísticos y las promociones de viviendas privadas por toda la ciudad.

En 2020, no obstante, la crisis sanitaria ha alterado todas las previsiones y la proyección de crecimiento de la ciudad, por lo que ahora "el gran reto del Gobierno municipal es poner en marcha todos los instrumentos y medidas posibles para lograr la reactivación económica y social de la ciudad en todos los ámbitos". A esto se añade, según indica, que "dentro de esta estrategia, el Ayuntamiento ha iniciado ya las nuevas promociones del nuevo plan de vivienda que son una pieza fundamental para el incremento de la población empadronada en Sevilla".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN