El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

?La Catedral es ejemplo de potencialidad?

Francisco J. Martínez se muestra optimista ante las posibilidades de la Catedral para su inclusión en el expediente de Úbeda y Baeza, pero contrario a la petición de las cofradías de realizar estación de penitencia en el interior del templo jienense

  • El deán de la Catedral, Francisco Juan Martínez Rojas, en ?El Mirador de Jaén?, del Hotel Xauen, escenario del Desayuno de VIVA JAÉN.
"La Catedral es el signo de que Jaén puede salir adelante" es una de las expresiones con las que el deán y presidente del Cabildo catedralicio, Francisco Juan Martínez Rojas, defiende la potencialidad de una capital como la jienense, que tiene que seguir luchando por un "turismo de calidad". Éste, explicaba Martínez Rojas, pasa por "dar seriedad en todos los aspectos" y a ello contribuirá el hecho de que se comience a cobrar la entrada al templo.

A partir de los días 15 y 16 de marzo la empresa responsable (Palacios y Museos S.L.U, de Aldeasa) colocará el mobiliario en el interior del templo. "El retraso en el cobro de la entrada se ha debido a las audio-guías, que llegan desde Jerusalén", apuntaba.

Los grupos que lleguen con guías no verán entorpecidas sus funciones profesionales y lo mismo ocurrirá con el trabajo de los guías voluntarios de la Catedral. Ante esta situación, el deán mostró su apoyo a los guías oficiales, para huir de charlas a los turistas donde "se reduce al rango de anécdota la historia de la Catedral de Jaén".

Para ver las naves, el Museo, la Sala Capitular, Sacristía y la galería alta los visitantes tendrán que abonar la entrada en fechas que aún no se han concretado, pero que según el deán será "antes de Semana Santa". El templo estará abierto a todos desde las 8:30 a las 10 horas y desde las 18 a las 20 horas.

Entre el Cabildo y el Ayuntamiento no ha habido un nuevo acercamiento para aceptar un acuerdo que conlleve eximir del abono de la entrada a los jienenses. "No hay propuestas concretas, pero el acuerdo ha de ser económico porque es la empresa la que lo gestiona y se ha firmado un convenio con ella", dijo.

En el Cabildo catedralicio están esperanzados por la importancia económica que supondrá el cobro de la entrada. "La empresa gestiona monumentos de patrimonio nacional y está esperanzada porque sabe que hay posibilidades. Hasta el Cabildo no ha llegado ninguna queja ciudadana formal por cobrar la entrada", explicaba.

Entre las actuaciones más necesarias están la restauración total de los tejados, fijada en cinco millones de euros; el Coro, que con una antigüedad de cinco siglos muestra síntomas de deterioro, la consolidación del friso gótico y las vidrieras, entre otros.

Y es que la respuesta de las administraciones ante la Catedral es "más marketing que realidad en algunos casos", recordando la visita en 2006 de la entonces Ministra de Cultura, Carmen Calvo, cuando se intervino en el ángulo sureste, en las capillas de San Benito, Santa Teresa y la Virgen de las Angustias, solucionando un problema de goteras. "Se terminó la intervención y se quitaron los andamios. Nos dijeron que se va a hacer en tres fases, pero que a fecha de hoy no se ha visto nada", recordaba. Actualmente, asegura que las relaciones con las administraciones son las "correctas".

Al año, el Museo y la Sala Capitular son visitados por 5.000 personas, sumando anualmente las visitas a la Catedral un total de 85.000. "Si se consigue la inclusión de la Catedral como extensión del bien inscrito en el conjunto monumental renacentista de Úbeda y Baeza el número de visitantes será aún mayor". En esta línea, el deán asegura que Jaén tiene "muchas posibilidades", ya que "objetivamente será completar el expediente" de las dos ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Estación de penitencia en la Catedral

Asegura que es "inviable por muchas cuestiones", y recuerda que la Catedral es un lugar para el culto. "Poner el acento en esas cuestiones creo que es falta de perspectiva por parte de las cofradías. Deberían centrarse más en la formación integral y seria de los cofrades y en su labor asistencial y caritativa", valoraba el presidente del Cabildo.

El vandalismo urbano, preocupante ante las obras

La remodelación de la Plaza de Santa María, asegura el deán, facilitará que la Catedral emerja. Ante quienes apuntan a la modernidad de la imagen de la Plaza, Francisco J. Martínez apuesta por ese estilo, pero muestra preocupación por el vandalismo urbano. "El grado de incivismo aumenta cada día", dijo.

Denuncia por el sonido de las campanas
 Ante las denuncias por el sonido de las campanas de la Catedral, presentadas por Antonio Rus, el deán explica que el denunciante ha recurrido al contencioso administrativo y no se ha admitido a trámite. La sentencia admite apelación, pero el retraso en la sala del contencioso administrativo en el TSJA es de 9 años.

“En mi día a día consigo sobrevivir al infarto”
Lleva 23 años dedicándose a la docencia, dando clases de 'Historia de la Iglesia' y 'Literatura Cristiana Antigua' en el Seminario y compatibilizándolas con las que ofrece en Granada. Se considera un hombre ocupado, con un sentido del humor en el que no puede faltar la ironía. De ahí que una conversación con este jienense de Vilches pase por recordar fechas, datos históricos y conocimientos de toda índole, pero también por intercambiar sonrisas y compartir buenos momentos por la sencillez que regala.

Asegura que su día a día consiste en "sobrevivir al infarto", debido a sus numerosas responsabilidades, ya que es además delegado de Patrimonio en la Diócesis y responsable del Archivo del templo. "No tengo apenas tiempo libre", dice.

Hace suya la frase que popularizó Miguel de Cervantes: "para saber hay que leer y viajar mucho" y por ello una de sus aficiones es la lectura, para seguir en su tarea investigadora, pero también los viajes, reservando para estos la semana de Pascua y la primera quincena de agosto.

Y viaje fue el que hicieron una pareja de irlandeses a Baeza hace unos años. El próximo 19 de marzo vuelven para casarse y la ceremonia la oficiará Francisco J. Martínez. "Me están traduciendo la homilía al inglés", decía, recordando que sus responsabilidades religiosas le hacen enfrentarse a situaciones que para el resto de mortales no forman parte de la cotidianeidad. Dos veces al mes él se escapa a Baeza.

Por otra parte, el deán de la Catedral recuerda que si algo aprendió durante sus seis años en Italia es que en España "falta finura y educación" y presume de un talante dialogante que le ha costado críticas muy cercanas. "Cuando se trata de buscar el bien de los ciudadanos hay cuestiones que unen y es necesario dialogar, las maneras hay que tenerlas en cuenta", valoró.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN