El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

La huelga de funcionarios tuvo un seguimiento muy desigual

La huelga de funcionarios convocada para hoy martes día 8 de junio por las principales organizaciones sindicales de nuestro país en protesta por las medidas del Plan de Ajuste establecidas por el Gobierno central para reducir el déficit público, entre las que se encuentra una rebaja del 5%...

  • Huelga -
La huelga de funcionarios convocada para hoy martes día 8 de junio por las principales organizaciones sindicales de nuestro país en protesta por las medidas del Plan de Ajuste establecidas por el Gobierno central para reducir el déficit público, entre las que se encuentra una rebaja del 5% como media en el salario de los empleados públicos, tuvo un seguimiento bastante desigual en Puente Genil, ya que el paro fue mayoritariamente secundado por los trabajadores municipales, pero no ocurrió lo mismo con los funcionarios pertenecientes a otros sectores como la educación o la sanidad.
En el caso del Ayuntamiento de Puente Genil, el seguimiento de la convocatoria de huelga fue masivo y cifrado en un 95% por los tres sindicatos mayoritarios (UGT, CCOO y CSIF). De hecho, durante toda la mañana tan sólo permaneció operativo el registro de entrada, viéndose afectado también el normal funcionamiento de la actividad en otras dependencias como la Casa de la Cultura, la Casa del Ciudadano, la Piscina Cubierta, la Biblioteca Municipal o el Polideportivo Municipal “Francisco Manzano”.
A media mañana, un grupo compuesto por aproximadamente medio centenar de trabajadores municipales realizó una concentración a las puertas del Ayuntamiento esgrimiendo banderas y pancartas reivindicativas, un acto al que también se sumó el alcalde, Manuel Baena, y los portavoces municipales de Izquierda Unida, Alberto Gómez, y PA, José Luis Borrego, respectivamente.
Por el contrario, donde la huelga tuvo un escaso seguimiento fue en el ámbito de las empresas públicas municipales. Fue el caso de la plantilla de la Empresa de Gestión Medio Ambiental de Puente Genil (Egemasa), cuyos trabajadores mayoritariamente optaron por acudir a sus puestos de trabajo, o de la Sociedad para el Desarrollo de Puente Genil (Sodepo) donde la incidencia de la huelga apenas alcanzó un testimonial 8%.
Otro sector donde la huelga tuvo escaso eco fue el de la sanidad, algo que por otra parte se preveía, ya que durante las jornadas previas los sindicatos profesionales de médicos y enfermeros en Andalucía, Sindicato Médico y Satse, habían anunciado que se desmarcaban de la convocatoria argumentando que se trataba de “una huelga de posicionamiento de los sindicatos de clase para preparar un hipotético paro general ante la posible reforma del mercado laboral".
Donde sí parece que la huelga fue un poco más seguida, aunque no demasiado, fue en el sector educativo. En líneas generales y haciendo un breve repaso por la incidencia de la convocatoria en los centros educativos de la localidad, los datos hablan de un seguimiento medio de la huelga cifrado en un 25%.
Por último, la huelga tampoco tuvo demasiada repercusión entre los trabajadores de los dos juzgados de la localidad, donde fueron mayoría los que decidieron acudir a sus puestos de trabajo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN