El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Las bolsas se estabilizan tras el desplome del lunes

El principal índice de la bolsa de Nueva York, subía más de un 2% hacia la media sesión.

Las bolsas europeas se estabilizaron ayer y cerraron con ganancias o caídas moderadas tras una sesión volátil, en la que el DAX 30 de Fráncfort llegó a desplomarse más de un 7% y el FTSE de Londres a caer más del 5%.

Los mercados de valores de Europa intentaron enderezarse ayer de las fuertes caídas de la víspera, un lunes negro en el se vieron arrastradas por el desplome de Wall Street, que reaccionó con gran pesimismo a la rebaja de la nota de la deuda de EEUU por la agencia de calificación de riesgo Standard & Poor’s (S&P).

El parqué de Fráncfort tras caer más de un 7% durante la sesión de ayer, consiguió reducir las perdidas terminar con un descenso de sólo un 0,10%; Londres subió un 1,89%, París ganó un 1,63%, Milán avanzó un 0,52% y Madrid retrocedió un 0,36%.

El Euro-Stoxx-50, que reúne las mayores empresas de la zona del euro, subió un 0,3%.

Wall Street también empezó la jornada bajo el signo positivo, lo que contribuyó a impulsar las compras en los mercados de valores europeos en las horas que comparten negociación.

El principal índice de la bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales, que ayer perdió un 5,55%, subía más de un 2% hacia la media sesión.

Ahora la atención está puesta en la reunión de la Reserva Federal estadounidense (Fed) para analizar su política monetaria en medio de las turbulencias financieras globales tras la rebaja en la calificación de la deuda de EEUU.

Los operadores prevén que la Fed decida relajar más su política monetaria, con una reducción de la tasa de interés de depósito que facilitará que fluya liquidez a los mercados pero también incrementará el elevado endeudamiento del EEUU, precisamente lo que, en parte, ha generado estas turbulencias.

El euro se mantuvo ayer por encima de los 1,42 dólares en el mercado de divisas de Fráncfort, impulsado por la intervención del Banco Central Europeo con la compra de deuda soberana de la zona del euro.

El BCE compró por segundo día consecutivo deuda pública de España e Italia y contribuyó a bajar las primas de riesgo, según los operadores.

El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, confirmó que la entidad interviene en el mercado secundario de deuda pública pero precisó que se ha pedido “de manera extremadamente clara en los últimos días al Gobierno italiano que acelere la vuelta a una situación presupuestaria normal”, y que “se ha solicitado lo mismo al Gobierno español”.

Las generalizadas turbulencias y volatilidad en los mercados coinciden con el cuarto aniversario del estallido de la crisis financiera internacional por el impago de las hipotecas de alto riesgo estadounidenses subprime”, que llevó al Banco Central Europeo a inyectar de una vez casi 95.000 millones de euros.

En contraste con Europa, los mercados asiáticos mantuvieron ayer su fuerte caída y el Han Seng de Hong Kong cerró con unas pérdidas del 5,66%, el Nikkei de Tokio con un retroceso del 1,68%, mientras el índice general de la Bolsa de Shangai no se contagió de las caídas en otros mercados asiáticos y terminó con un leve descenso del 0,03%.

Las bolsas del Sudeste Asiático volvieron a vivir otra jornada de pérdidas importantes entre el 1,6 y el 4% y el mercado australiano consiguió cambiar de rumbo y cerrar en terreno positivo.

El oro, que como el franco suizo es considerado por los inversores un activo seguro en momentos de incertidumbre, retrocedió a 1.732 dólares tras haber marcado un nuevo récord en 1.779,70 dólares.

En las bolsas de Europa, subieron los títulos cíclicos, como los automovilísticos y constructoras, que habían caído con fuerza las últimas jornadas.

Sin embargo, títulos defensivos como las compañías de suministro energético E.on y RWE cayeron alrededor de un 6%. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN