El tiempo en: Málaga
16/06/2024
 

El Parlamento reclama la inclusión del ramal ferroviario Lorca-Baza-Guadix en el trazado del corredor mediterráneo

Este trazado sería una alternativa complementaria para la conexión directa del interior de Andalucía con el levante español

Los tres grupos parlamentarios PSOE, IU y PP han votado este martes a favor de la Proposición No de Ley (PNL) para instar al Consejo de Gobierno para que, a su vez, reclame al Gobierno la inclusión del ramal ferroviario de tráfico mixto Lorca-Baza-Guadix en el trazado del Corredor Mediterráneo, como alternativa complementaria para la conexión directa del interior de Andalucía con el levante español.
La PNL presentada por el grupo parlamentario socialista señala que el Ministerio de Fomento ha tramitado ante la Comisión Europea una serie de modificaciones al acuerdo sobre Redes Transeuropeas de Transporte que se tomó el pasado 19 de octubre de 2011. En ese momento la Comisión avaló la propuesta española que se organizaba de manera mallada en torno a cinco corredores: el Mediterráneo, el Central, el Atlántico, el Cantábrico-Mediterráneo y el Atlántico-Mediterráneo.
La propuesta de red estaba basada en la intermodalidad y en el establecimiento de objetivos basados en la eficiencia económica y la sostenibilidad ambiental. Uno de los corredores multimodales viario y ferroviario aprobado es el Mediterráneo que conecta desde la frontera francesa hasta Algeciras (Cádiz) a cuatro comunidades autónomas que engloban el 40 por ciento de la población española y el 40 por ciento del PIB nacional.
El Corredor Ferroviario Mediterráneo, en la propuesta aprobada inicialmente por la Comisión, al llegar a Andalucía proveniente de Murcia y Cartagena, alcanza Almería y continúa por el interior a lo largo del Eje Ferroviario Transversal de Andalucía (Almería-Guadix- Moreda-Granada-Loja-Antequera).
Este trazado, según señala el texto de la PCL, dejaba fuera la alternativa costera que unía los puertos de interés general del Estado de Motril y Málaga con los de Almería y Algeciras, también presentada ante la Comisión por el Gobierno de España e inicialmente no aceptada.
El Ministerio de Fomento ha realizado alegaciones al trazado aprobado y ha vuelto a proponer el trazado costero Almería-Motril-Málaga-Algeciras, dándole también conexión a Motril con Granada y a Málaga con Antequera, lo que de aceptarse dejaría a Andalucía en una situación "inmejorable" desde el punto de vista ferroviario tanto para viajeros como de mercancías.
Las nuevas modificaciones presentadas en estos momentos por el Ministerio de Fomento han multiplicado los trazados ferroviarios con tres nuevos corredores exteriores y ocho nuevos corredores interiores, a la vez que ha incorporado 16 nuevas plataformas logísticas. En este nuevo mapa resultante de la red transeuropea de transporte aparecen claramente espaciados y territorios mal dotados de infraestructuras ferroviarias que es necesario resolver en la etapa de tramitación ante el Parlamento Europeo y el Consejo.
Es especialmente llamativo el hecho de que todo el nordeste de Andalucía, especialmente en torno a las altiplanicies de Baza y Huéscar y las comarcas almerienses de Los Vélez y el Almanzora, allí donde confluyen las provincias de Granada, Jaén, Almería y Murcia, aparezca "sin dotación ferroviaria alguna", según indica.
Esta zona tuvo una línea férrea, Guadix-Baza-Almendricos (Lorca), que fue cerrada el 31 de diciembre de 1984. En estos momentos, acordado el trazado del Corredor Mediterráneo hasta Almería y desde allí por el interior y el litoral, parece factible y lógico completar también el trazado desde Lorca hasta Baza y Guadix para que el mallado ferroviario por Andalucía sea especialmente eficaz y competitivo.
Este trazado fue señalado como especialmente relevante por el Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte de Andalucía (Pista 2007-2013), aprobado por la Consejería de Obras Públicas y Transporte de la Junta de Andalucía, como conexión ferroviaria transversal Granada-Levante. Igualmente este trazado ha sido fuertemente reivindicado por el Ayuntamiento de Baza y por la Diputación Provincial de Granada.
Por su parte, la diputada del PP Ana Vanessa García ha detallado que la línea férrea Guadix-Baza-Almendricos fue cerrada por Felipe González, y "ha tenido que venir el PP para incluirla en el Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (Pitvi)".
En este sentido, la diputada del PSOE María Nieves Masagosa ha llamado la atención sobre "el ridículo" del PP en la gestión de este asunto y ha saludado que sí esté incluido cuando la propia ministra de Fomento, Ana Pastor, dijo que no lo estaba. Y la nula disposición del PP de Granada y Baza para trabajar a favor de la vuelta del tren. Todo lo contrario que el PP de Almería y Murcia.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN