El tiempo en: Málaga
16/06/2024
 

La Alta Velocidad y la nueva comisaría, proyectos estrella

Turno para la alcaldesa de Jerez, María José García Pelayo, y el diputado Aurelio Romero, para desglosar las inversiones que recibirá la ciudad de los PGE. La regidora confirma que no hay financiación suficiente para la ciudad del flamenco, por lo que está buscando capital público

Cargando el reproductor....

Tras la presentación ayer de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2014,  la alcaldesa de Jerez, Mª José García Pelayo, el Teniente Alcalde Antonio Saldaña y Aurelio Romero diputado nacional del PP, han explicado en rueda de prensa  la partida presupuestaria que, en relación a esos fondos, recaerá en Jerez el próximo año.
Según los datos aportados por la regidora jerezana, el proyecto que recibirá más inversión con 49.500.000 euros será la construcción de los nuevos tramos del AVE cuya finalización está prevista para 2015.
Respecto a la nueva Comisaría Nacional de Policía, matiza Pelayo que los presupuestos están globalizados en este punto, y hasta que no se territorialicen no se pueden dar cifras. No obstante, en la partida general está incluida la comisaría de Jerez, cuyo proyecto, que se espera esté listo para marzo de 2014 para ser presentado y poder obtener la consiguiente licencia, se estima que ronde los 6.000.000 de euros.
El aeropuerto de Jerez contará con una inversión de 766.000 euros para su mantenimiento, mejorar el campo de vuelo, y los sistemas de seguridad y navegación aérea.
Por su parte, la rehabilitación del convento de San Agustín para su conversión en centro de negocios tiene asignados 6.000.000 de euros así como 3 millones de partida general más el millón que aporta el Ayuntamiento para la reurbanización de El Portal.
Unos 100.000 euros son los que el Ministerio de Agricultura va a destinar para financiar vinoble, cuyo presupuesto asciende a 245.000 euros, de los que, ha querido resaltar la alcaldesa, 18.000 aporta la Junta de Andalucía y 50.000 el Consejo Regulador esperando recibir unos ingresos de 324.000 euros.
Otros proyectos sobre los que han recaído los presupuestos generales del Estado son: el Festival de Jerez, a celebrar en el Teatro Villamarta, el Plan de rehabilitación de viviendas (con casi 2.000.000 de euros de presupuesto), la mejora del centro comercial de La Asunción, perteneciente a Mercasa, o la creación del primer museo del caballo a través de TRAGSA.
En cuanto a la Ciudad del Flamenco, Mª José García Pelayo, ha hecho hincapié en que el presupuesto se ha visto reducido a 25.000.000 de euros, pero no es posible la financiación pública en este momento, por lo que se está buscando financiación privada para sacar adelante este proyecto.
Aurelio Romero, por su parte, ha querido señalar entre otros puntos, el aumento de un 0.25% de las pensiones o el copago sanitario, del que, afirma, se está metiendo un miedo infundado desde otros grupos políticos.
Para Romero estos son los presupuestos de la recuperación y son unos presupuestos realistas, al contrario de lo que prometió el gobierno socialista durante su mandato cuyos 6 proyectos más importantes, entre ellos la construcción del trazado del AVE no se llevaron a cabo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN