El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Los procesos hipotecarios se duplican en Primera Instancia

En los cuatro primeros meses de 2009 se han duplicado el número de procesos hipotecarios que se iniciaron durante el mismo período de 2009 en los juzgados de Primera Instancia. A estos hay que sumar los que se están llevando a cabo en el Juzgado de lo Mercantil y los que se resuelven sin juicio.

  • Desde Facua aseguran que los bancos están poniendo muchas trabas a la moratoria aprobada por el Gobierno. -
  • En los cuatro primeros meses de 2008 se iniciaron 15 procesos, frente a los 33 de 2009
  • Facua aconseja vender antes de que se inicie el embargo, o llegar a un acuerdo con el banco
Aunque el derecho a una vivienda digna figura en la Constitución Española, no es un derecho efectivo ni fundamental. Y si no que se lo pregunten a los cientos de familias que en estos tiempos sufren sangre, sudor y lágrimas para pagar las interminables letras. Los problemas económicos de las familias se evidencian en su propiedad más valiosa, su casa. La imposibilidad de afrontar las cuantiosas mensualidades de las hipotecas hacen que los juzgados se estén llenando de procedimientos por impago de las mismas. 

Desde el Decanato de los Juzgados de Cádiz aseguran que los procesos hipotecarios que se han tramitado en lo que llevamos de 2009 duplican a los que se iniciaron en el mismo período de 2008. Mientras que en los cuatro primeros meses del año pasado se pusieron en marcha 15 procesos de este tipo, los juzgados de Primera Instancia de Cádiz han abierto ya 33 procedimientos. 

La cifra sería mucho mayor si a estos se suman los casos tramitados por el Juzgado de lo Mercantil y aquellos que logran resolverse en las notarías, sin necesidad de llegar a juicio. En estas cifras tampoco se incluyen a las familias que no pueden afrontar el pago del alquiler. 

El único dato alentador es que no todos los procesos acaban en deshaucio, ya que algunas familias consiguen paralizarlos antes de que se ejecute el embargo de su vivienda. No obstante, las fuentes del Decanato consultadas por este periódico afirman que la mayoría de los casos acaban teniendo que abadonar la vivienda.

actuar antes del embargo
Desde Facua-Consumidores en Acción aseguran que desde el verano están notando un incremento importante en el número de personas que acuden a sus oficinas para pedir información sobre qué hacer ante un inminente proceso de embargo. 

El portavoz de esta asociación, Jesús Yesa, reconoce que es una situación que tiene “difícil solución ya que una vez que empieza este procedimiento la única opción posible es pagar”. 

En cualquier caso, desde Facua aconsejan que se haga todo lo posible por no llegar a esa situación: “A veces vender es una salida”. Otra opción es intentar negociar con el banco y no es esperar al último momento. Pero el camino está lleno de espinas. Según el portavoz de Facua, “nos estamos encontrando con muchos personas que afirman que la financiera sólo hace ponerles impedimientos a la única salida que les queda, la moratoria”. 

Se trata de una medida aprobada por el Consejo de Ministros en noviembre del año pasado, a través de un Real Decreto, para el que interviene directamente el Instituto de Crédito Oficial (ICO). La línea tiene como objetivo el aplazamiento temporal y parcial en la obligación del pago del 50 por ciento del importe de las cuotas hipotecarias del período entre 1 de marzo de 2009 y 28 de febrero de 2011, con un máximo de 500 euros mensuales, a favor de determinados colectivos, titulares de una hipoteca constituida para la adquisición de su vivienda habitual, que haya sido suscrita antes de 1 de septiembre de 2008 y por un importe igual o inferior a 170.000 euros y que no se encuentre en situación de mora.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN