El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Mejorana reconoce la labor de recuperación de semillas en sus premios anuales

Victorio Domínguez recibe el galardón de gestión ambiental por su contribución al proyecto 'red de semillas'...

  • Entrega del premio a Victorio Domínguez. -
La recuperación de semillas en una apuesta por la biodiversidad ha merecido el reconocimiento de la asociación medioambiental Mejorana, que ha hecho entrega del premio de gestión ambiental a Victorio Domínguez Muñoz, de Montalbán, por su contribución al proyecto 'red de semillas'. "Resembrando y intercambiando", bajo estas dos premisas se inició en 1996 esta iniciativa que pretende recuperar un patrimonio de la humanidad: las semillas. Victorio Domínguez explicó que en el último siglo "han desaparecido el 80 por ciento de las especies que antes cultivábamos" y culpó de esta situación a las grandes multinacionales que "se han ido adueñando de las patentes" reduciendo a 19 "las variedades que sostienen la alimentación en el mundo". Victorio se quejó de que nuestra alimentación depende de las grandes multinacionales. "Lamentablemente se producen lechugas a 5 kilómetros de aquí y consumimos productos que vienen hasta de Holanda" y se preguntó "porque lo que se puede producir aquí lo hemos abandonado y estamos a expensas del supermercado".

Su trabajo como profesor de cursos de agricultura ecológica celebrados por toda Andalucía le ha permitido ir recogiendo semillas por toda la región y conformar un banco de semillas de collejas, lechugas, habas, cebollas, rábanos, coliflores, tomates, pimientos… Además Victorio destacó la variedad de especies existentes en el sur de la provincia. "Vivimos en una zona donde existe la mayor diversidad biológica de plantas de Europa", dijo. Entre esas variedades Victorio destacó las semillas de los melones de las tajas señalás "autóctonas de Lucena que se han utilizado desde hace muchos años".
El trabajo comienza con la caracterización de cada variedad y tras un año de producción en campos de ensayo se plantan las semillas de forma manual. Victorio animó a los responsables municipales a realizar en cada pueblo unas jornadas de agricultores mayores para elaborar un banco de semillas.

El presidente de la asociación medioambiental, Antonio Palomino, señaló que con este reconocimiento se pretende "valorar el trabajo para conseguir la paz entre el hombre y la naturaleza".

Los premios del decimosegundo concurso de Mejorana, que ha tenido como tema principal la agricultura tradicional y ecológica, ha recibido más de 200 trabajos de alumnos de Almedinilla, Carcabuey, Lucena, Priego y Zuheros. Tras dejar desiertos los primeros premios se repartieron tres accésit. De este modo el primer accésit fue para la alumna de primer curso de ESO del Colegio de Primaria y Secundaria 'Virgen del Castillo' de Carcabuey, Paloma Muñoz Garrido, por su trabajo 'Tizona, la ramita de olivo', dirigido por la profesora María Dolores Peralta Expósito. El segundo accésit fue para Lorena Campaña Sánchez, de Segundo de ESO del IES 'Marqués de Coamres', por su trabajo 'El cambio de la agricultura', dirigido por el profesor Antonio Crespillo Guardeño. El tercer accésit fue para María Luisa Molina Alcalá, de primero de ESO del IES 'Carmen Pantión' de Priego por su trabajo 'Un tomate con apellido', dirigido por la profesora Mercedes Rodríguez Ruiz.

El acto celebrado en el salón de actos de la casa de la Virgen de Araceli contó con la presencia de la diputada provincial de Medio Ambiente de la Diputación de Córdoba, Pilar García y las concejalas de Parques y Jardines y Medio Ambiente, Elvira Delgado y María del Mar Morales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN