El tiempo en: Málaga
Viernes 14/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Más de la mitad de los nuevos pacientes de alcoholismo son desempleados

Las acogidas suben un 39% en el primer trimestre de 2012 y las atenciones psicológicas, un 20%

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Cada vez más parados abrazan el alcohol ante su desesperada situación

En lo peor de la crisis económica, con casi 200.000 gaditanos en las listas del Servicio Andaluz de Empleo, el fantasma de la exclusión social se cierne sobre la provincia sin que se potencien los mecanismos para mitigarlo.

Es una consecuencia lógica, pero no por ello deja de ser trágica y preocupante. Cada vez son más los parados que abrazan el alcohol. Así lo constata la Asociación de Autoayuda e Información de la Dependencia Alcohólica ARCA, cuyos datos referentes al primer trimestre de 2012 reflejan un incremento destacado de pacientes a un ritmo de 12 nuevos de media al mes. Más de la mitad de estos nuevos pacientes no tiene trabajo.

La entidad, reconocida por la Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta como centro de tratamiento ambulatorio de adicciones ha visto también como han experimentado un ascenso del 20% de las consultas, que pasaron de las 208 de los tres primeros meses del año pasado a las 260 del mismo periodo de 2012. La trabajadora social del centro también dobló sus intervenciones.

2011 alcista
Según ARCA, los datos de 2012 son la continuación del alza de intervenciones producida en 2011.
En 2011 en total hubo 100 acogidas (primeros casos) por 89 de 2011 y se pasaron de 136 pacientes atendidos a 173. Por sexos, el 63% de los pacientes son hombres y el 37% mujeres.

El psicólogo de ARCA y vicepresidente de la entidad, José Luis Ruffo, afirma que “en tiempos de crisis como los actuales, parece obvio que muchas personas vean en el alcohol una forma de evadirse de la dura realidad diaria. El sufrimiento emocional y la sensación de fracaso personal que hay detrás de la tragedia del paro hace que busquemos el alivio inmediato, y el alcohol siendo una sustancia tan facilmente accesible se presta a proporcionarlo. Cuando esto ocurre, la persona no es consciente del riesgo que estos consumos conlleva”.

Por su parte, el presidente y coordinador de ARCA, Alberto Matilla destaca que “el aumento de la demanda crece de forma directamente proporcional a los niveles de angustia, estrés y desesperanza que sufre la ciudadanía. Nuestro equipo, aun sobrecargado de trabajo, no ceja en el empeño de proporcionar una respuesta individualizada, profesional y de calidad, porque lo que nos importan son las familias y las personas que hay detrás de las cifras y los porcentajes”.

Por otra parte, Matilla reivindica el trabajo que se realiza día a día en ARCA afirmando que “en honor a la verdad que somos conscientes de la situación de dificultad que viven las administraciones y la sociedad en general, por tanto aunque en este sector se necesiten más medios materiales y humanos, a fin de adecuar los servicios a la demanda, sin merma de la calidad, me enorgullece decir que el equipo de ARCA, con su meritorio, abnegado y generoso trabajo, viene manteniendo una extraordinaria eficiencia para que dichas carencias no repercutan en detrimento de la calidad del servicio a los usuarios”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN