El tiempo en: Málaga
Viernes 28/06/2024  

Cádiz

La UCA y la Universidad San Carlos de Guatemala presentan la spin off 'Guatenergy'

Se trata de un proyecto emprendedor que nace de la cooperación y transferencia universitaria con la Universidad de San Carlos para comercializar aplicaciones de las energías renovables en Guatemala.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación de 'Guatenergy'.

Los profesores de las universidades de Cádiz y San Carlos (Guatemala), Rafael Jiménez Castañeda y Pedro Julio García Chacón, respectivamente, en compañía del director general de Universidad y Empresa de la UCA, Francisco Javier Pérez, han presentado la empresa spin off 'Guatenergy', un proyecto emprendedor que nace de la cooperación y transferencia universitaria con la Universidad de San Carlos para comercializar aplicaciones de las energías renovables en Guatemala. 

La alianza entre Igfoton (spin off UCA) y Guatenergy (spin off San Carlos) permitirá comercializar aplicaciones de las energías renovables en plantas de acuicultura, tanto continental como marina, de gran importancia en Centroamérica; según señala la universidad gaditana en un comunicado.

Ambas empresas comparten una misión: "la gestión del conocimiento y la aplicación del desarrollo tecnológico en el sector de las energías limpias y la eficiencia energética", en especial para aquellos que más lo necesitan en comunidades guatemaltecas rurales y de difícil acceso.

El profesor de la UCA, Jiménez Castañeda, ha recordado que la relación entre investigadores de las dos universidades comenzó hace algunos años gracias al acuerdo marco existente entre ambas universidades, lo que ha permitido poner en marcha proyectos académicos, como el máster en Energías Renovables, o el fomento de la cooperación universitaria mediante la aplicación de energías renovables en el sector acuícola para la seguridad alimentaria.

Desde el grupo Igfoton, según ha comentado su portavoz, se quiere contar con esta experiencia para demostrar que la oportunidad de internacionalización también se puede llevar a cabo desde las microempresas.

Por su parte, el profesor García Chacón también ha subrayado que dicha oportunidad, en su caso, "no solo es para la universidad (la única pública nacional) sino para el país en general". Supone, en su opinión, un salto universitario y empresarial que "se adelanta mucho en el tiempo", ya que ahora mismo se están desarrollando en Guatemala las relaciones institucionales necesarias "para desarrollar la actitud emprendedora porque tenemos una débil estructura y capacidad desde la universidad para fortalecer las iniciativas de empresas".

Bajo el lema 'Innovación en el presente por un futuro sostenible', llevan dos años trabajando para cubrir las necesidades energéticas de la población guatemalteca, "necesidades que son de primera magnitud para estas comunidades como por ejemplo, poder cargar un móvil para tener comunicación ante cualquier problema de salud". Desde Guatenergy se ofertan equipos de bajo coste, basados en energía fotovoltaica, para poder solucionar "cuestiones muy simples de instalación" en electricidad e iluminación en zonas aisladas de dicho territorio.

La responsabilidad social de esta empresa "queda patente" al priorizar desarrollos tecnológicos sociales que ayuden al desarrollo local de comunidades rurales de Guatemala, tanto en el sector acuícola, como en el agrario, mediante el uso de energías renovables al coste adecuado.

Al acto de presentación de esta empresa en el Rectorado de la UCA han asistido representantes de los organismos provinciales dedicados al impulso emprendedor, como la Cátedra de Emprendedores y la Fundación Universidad y Empresa (FUECA) de la UCA, la Confederación de Empresarios, la Asociación de Jóvenes Empresarios y la Cámara de Comercio, Industria y Navegación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN