El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

Campo de Gibraltar

El sector logístico condiciona su éxito a la mejora del ferrocarril

Para los empresarios el precio es básico para competir con otros puertos españoles y unos costes competitivos sólo los puede ofrecer una buena infraestructura. Piden más ímpetu para reclamar la inversión en el Corredor Mediterráneo

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Acceso ferroviario a Algeciras. -

Los agentes del sector logístico del Campo de Gibraltar afirman que el desarrollo del ferrocarril en la comarca condicionará su futuro.

Así de rotundos se han mostrado los empresarios pertenecientes a cualquier eslabón de la cadena logística.

El director de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), Manuel Francisco Martínez, consideró fundamental sobre todo la mejora del tramo férreo Algeciras-Antequera, que el sector sea competitivo depende en buena parte de ello. Martínez explicó que el precio del transporte es básico y es una buena infraestructura la que permite que el precio sea competitivo.

“Los costes son básicos, el tiempo te permite fidelizar al cliente pero es el precio lo que te hace captarlo”, aseguró.

En este sentido, la mercancía llega antes a Madrid desde Algeciras que desde el puerto de Valencia -principal competidor- pero sale más caro, de ahí la importancia de mejorar el ferrocarril para que se puedan abaratar los costes. “Si fuéramos los más rápidos y baratos nadie nos soplaría”, afirmó.

“Con los datos que manejamos, en la actualidad no somos tan competitivos como deberíamos”, sentenció el director de la ZAL.

La misma opinión compartió Marcos Gutiérrez, consejero delegado y director ejecutivo del Grupo Alonso en Algeciras. Gutiérrez afirmó que los clientes intentan gastarse lo mínimo en el mundo logístico.

Lamentó que en este momento la comarca va muy atrasada y en clara desventaja con respecto a otros puertos españoles, precisamente por la falta de infraestructura.

“Algeciras es el punto óptimo para distribuir la mercancía de España y Europa pero cuando el contenedor llega aquí sale para Valencia y de ahí a Madrid”, apuntó.

Gutiérrez pidió más ímpetu político a la hora de reclamar la puesta en marcha del proyecto número 3 de la red básica de la nueva TEN-T y que la UE denomina Corredor Mediterráneo, cuya buena parte de su recorrido (Algeciras-Madrid-Zaragoza) coincide con el viejo Corredor Central.

Asimismo Gutiérrez reconoció que la infraestructura en el interior del puerto algecireño es excelente pero no así el camino hasta llegar al recinto portuario.

También para el presidente de Comport, José Manuel Tejedor, es indiscutible la necesidad de la mejora urgente del tramo ferroviario Algeciras-Bobadilla.

Tejedor explicó que el interés de empresas de regiones vecinas en el puerto de Algeciras como alternativa, dependerá en gran parte de los casos de esta infraestructura.

“Igualmente los esfuerzos económicos grandes en infraestructura ferroviaria dentro del puerto necesitarán tener esta continuidad fuera de él”, advirtió.

Incluso desde la asociación comarcal de transportistas, su secretario general, Gabriel Fuentes, reivindicó la inversión en tren. “Mejorar las comunicaciones para realizar una intermodalidad efectiva es clave por el sitio en el que nos encontramos”, dijo y añadió que los transportistas no consideran al ferrocarril una amenaza sino un complemento más que definirá el éxito futuro de todo un sector.

Presente
Aún así para los empresarios el momento logístico es “excepcional” en la comarca.

Para el presidente de Comport, la llegada de nuevas líneas marítimas a raíz de la apertura de una nueva terminal de contenedores ha multiplicado las opciones de conexiones vía marítima desde el puerto con multitud de destinos con lo que las empresas del sector que operan desde Algeciras han podido incrementar su oferta a sus clientes. De hecho, las exportaciones a través de Algeciras han subido un 24%.

“Por otra parte, las diversas reuniones e intercambios comerciales con las regiones del inland de Algeciras han demostrado el definitivo interés de empresas exportadoras en nuestro puerto como alternativa a las vías que venían utilizando tradicionalmente”, aseguró José Manuel Tejedor.

Por su parte, desde Grupo Alonso se insistió en que la compañía ha realizado un importante esfuerzo inversor en la zona porque ve un futuro y enormes posibilidades en el puerto de Algeciras.

Gutiérrez explicó que el proyecto de Grupo Alonso hará evolucionar el sector logístico en el Campo de Gibraltar. “Vamos a aglutinar en una solo extensión de terreno muchos eslabones de la cadena logística, además vamos a tener trabajo nosotros y también se lo daremos a otras empresas al contratar algunos servicios a terceros”, abundó.

Acerca del presente del sector logístico el director de la ZAL, Manuel Francisco Martínez, lo calificó como muy bueno y se mostró satisfecho del desarrollo que ha vivido la zona de actividades logísticas hasta el momento.

“La implantación de nuevas navieras nos ofrece más flexibilidad y la ZAL presta un apoyo básico para realizar el tráfico logístico hacia el interior y fomentar el import/export”, señaló Martínez.

Precisamente es en el edificio de El Fresno donde se ubican nuevas navieras. La última empresa en hacerlo ha sido Transcoma, consignataria de la naviera japonesa Mistui Osk Line (MOL).

artínez destacó que en El Fresno se está creando un cluster de gestión común de ciertos servicios que lo que produce son nuevas iniciativas en el sector logístico. En la parte de servicios y comercial se han instalado ya empresas de automoción como Audi y Solera Motor.

En lo que respecta al área de San Roque, donde se realizará el negocio logístico puro y duro intermodal, ya hay algunas parcelas adjudicadas a empresas y otras que han mostrado su interés.

El punto fuerte de esta zona logística sanroqueña es la proximidad con la estación de ferrocarril.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN