El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

Campo de Gibraltar

Los fondos Edusi destinan 10 millones de euros a La Línea

Franco ha agradecido la sensibilidad con la ciudad del Gobierno gracias a lo cual se posibilitará la dotación de inversiones en un periodo de 6 años

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Franco en rueda de prensa -

El Ayuntamiento de La Línea recibirá 10 millones de euros para Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) tras ser seleccionadas sus propuestas por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Así lo recoge hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE), que publica la resolución por la que se conceden las ayudas de estos fondos --cofinanciados con fondos europeos Feder-- en primera convocatoria.

La resolución detalla que las entidades solicitantes tienen diez días de plazo para formular las alegaciones que estimen convenientes o remitir, en su caso, la aceptación expresa de la ayuda Feder concedida.

Tras la publicación en el BOE, el alcalde de la ciudad, Juan Franco, ha comparecido en rueda de prensa acompañado de los tenientes de alcalde Mario Fernández, Helenio Lucas Fernández, Juan Macías y Nacho Macías, y los concejales, Juan Carlos Valenzuela y Ceferina Peño.

El proyecto linense, denominado “La Línea, operación de cosido urbano para una ciudad fronteriza”, se encuentra entre una de las 76 candidaturas presentadas en toda Andalucía. De estas 76, se han adjudicado 24 y 12 de ellas corresponden a la provincia de Cádiz, de las que 7 ya han sido adjudicadas y 5 no admitidas.

De todos los municipios, La Línea de la Concepción percibirá la misma cantidad que San Fernando, El Puerto y Sanlúcar de Barrameda, mientras que Algeciras y Jerez de la Frontera recibirán 15 millones de euros, y Conil 5 millones, del total de 240 millones cifrados para toda la comunidad autónoma andaluza.

El alcalde ha subrayado el extraordinario trabajo desarrollado desde la delegación municipal de Subvenciones, de la que es responsable el teniente de alcalde Mario Fernández, que fue quien lideró este proyecto contando con todos los recursos y concejalías como las de Infraestructuras, Desarrollo Urbano, Turismo, Participación Ciudadana o Asuntos Sociales.

De igual forma, ha señalado la colaboración prestada por parte de la empresa Price Waterhouse Coopers, sobre cuyo contrato, cifrado en 18.000 euros más IVA, existió cierta polémica al no entenderse que el Ayuntamiento gastase este dinero en consultorías “que al final ha arrojado resultados muy positivos”.

Por último, Juan Franco ha agradecido la sensibilidad con la ciudad del Gobierno de la nación gracias a lo cual se posibilitará la dotación de inversiones en un periodo temporal de seis años.

En parecidos términos se ha manifestado el teniente de alcalde Nacho Macías quien ha resaltado la apuesta del Gobierno por la provincia de Cádiz y, más concretamente, por La Línea de la Concepción. Ha negado que las ayudas tengan carácter partidista por estar la ciudad cogobernada por el PP y ha citado casos de otros municipios beneficiarios con gobiernos de diferente signo político. Macías espera que desde la Junta de Andalucía, que también dispone de fondos de inversión territorial, se tenga también en cuenta a la ciudad por sus especiales condicionantes.

El teniente de alcalde Mario Fernández se ha declarado satisfecho por la dotación de estos fondos para la ciudad argumentando que no se producía una situación similar desde la aprobación del “Plan E” hace más de diez años. Ha agradecido especialmente el trabajo desarrollado por los técnicos de su delegación y al teniente de alcalde Juan Macías por su labor en la coordinación del proyecto.
Fernández ha reiterado que la subvención aprobada es de 10 millones de euros, más 2 millones extras que tendrá que aportar el Ayuntamiento, frente a los 15 millones de euros que se solicitaron inicialmente, más 3 de aportación municipal. Por todo ello, ha señalado que se tendrán que redistribuir las cuantías planteadas en base a las cuatro líneas de actuación previstas: tecnologías de la información y comunicaciones, movilidad sostenible, puesta en valor del patrimonio urbano e inclusión social.

Desde la publicación en el BOE se abre un periodo de diez días para la presentación de alegaciones y una vez concluya este plazo, se espera que por parte del Ministerio se determinen las formas de actuación en cada uno de los municipios beneficiados.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN