El tiempo en: Málaga
Viernes 28/06/2024  

Merkel dice que Alemania ha enviado "una fuerte señal a Europa"

El Constitucional alemán avala con condiciones el MEDE y da vía libre al rescate

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Merkel -

La canciller alemana, Angela Merkel, considera que con la decisión del Tribunal Constitucional de avalar la ratificación del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y el pacto de disciplina fiscal Alemania ha enviado "una fuerte señal" a Europa.

   En su intervención ante el Parlamento germano, después de conocerse la decisión del Alto Tribunal de Karlsruhe, Merkel aseguró que la decisión de la Corte "afirmando los derechos del Parlamento garantiza a todos la seguridad de los contribuyentes y ciudadanos"

   "Esta seguridad es importante para el camino que estamos adoptando y esa es la razón por la que considero que hoy es un buen día para Alemania y para Europa", añadió.

   Por otro lado, Merkel recordó que los países en dificultades de la eurozona deben tomar las riendas en la resolución de sus propios problemas.

El Constitucional alemán avala con condiciones el MEDE y da vía libre al rescate

El Tribunal Constitucional Federal de Alemania ha autorizado con condiciones la participación de Alemania en el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), así como el tratado de disciplina presupuestaria, dejando vía libre a la entrada en funcionamiento del mecanismo de rescate permanente.

   No obstante, en su veredicto el Constitucional germano impone la condición de someter a la aprobación del Bundestag cualquier participación de Alemania que excediera de 190.000 millones de euros.

   Asimismo, el Tribunal exige que las dos cámaras del Parlamento alemán sean informadoas sobre cómo se emplean los fondos de este mecanismo permanente de rescate.

   La entrada en vigor del MEDE estaba prevista inicialmente para el pasado mes de julio, pero al necesitar la ratificación por parte de al menos el 90% de sus participantes, no podía estar operativo antes de que Alemania se pronunciara al respecto.

   El retraso de la ratificación alemana se debió a decisión del pasado mes de julio del Constitucional germano de analizar en profundidad las reclamaciones para aplicar medidas cautelares presentadas por distintas agrupaciones sociales, euroescépticos y el partido 'La Izquierda' que denunciaban que la adhesión a estos tratados suponía una cesión de soberanía que exigiría la revisión del texto constitucional germano al debilitar la capacidad de supervisión del Parlamento alemán respecto al dinero de los contribuyentes alemanes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN