El tiempo en: Málaga
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

Erkoreka no cree que ETA pueda volver a atentar y la IA a "jalearla"

Cree que "las expresiones de intolerancia" y el rebrote de kale borroka responden a "tensiones internas" y espera "un final positivo"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, ha considerado que se vive "un momento complicado" en Euskadi en lo que se refiere al logro de la pacificación, pero considera que "no es posible la vuelta atrás en términos absolutos", de forma que ETA pueda volver a atentar y la izquierda abertzale "a jalearla y a darle cobertura".

   En una entrevista concedida a Europa Press, Erkoreka ha mostrado su preocupación por "las expresiones de intolerancia" que se están mostrando desde ese mundo y por "el rebrote" de la kale borroka, y ha señalado que responden a "tensiones internas" que espera que tengan "un balance final positivo". Además, ha afirmado que el lehendakari, Iñigo Urkullu, seguirá "empeñado" en la vía de la interlocución con el Gobierno de Rajoy para avanzar en la paz y la convivencia porque puede resultar "fructífera".

   El portavoz del Ejecutivo ha destacado "la complejidad" de este tipo de procesos  y ha precisado que el que tienen que afrontar ETA y la izquierda abertzale "no se resuelve con facilidad". "Tendrán sus tensiones internas, inevitablemente habrá vaivenes, e idas y venidas, Yo abrigo la esperanza de que las idas sean más impetuosas que las venidas, y que las venidas sólo sean una manera de preparar e intentar superar los obstáculos de la ida siguiente", ha indicado.

   En este sentido, ha señalado que prefiere creer "que estos vaivenes obedecen solo a la necesidad de afianzar, paso por paso, la estrategia y no sean cuestionamientos efectivos que puedan echar por tierra todo lo avanzado hasta ahora".

   Josu Erkoreka ha afirmado que le preocupan "las expresiones de intolerancia, de exclusión" que se están produciendo en las últimas semanas, "esas pintadas que reaparecen y los rebrotes de kale borroka". "Son preocupantes y me gustaría situarlas en un contexto complicado porque tiene que ser difícil para ellos", ha reiterado, para precisar que espera que "el balance final" de esos 'vaivenes' sea "positivo".

   El representante del Gobierno vasco ha apuntado que, "seguramente, se llamaba a engaño quien pensaba que no iba a haber ninguna dificultad" en este proceso y que no se iban a vivir "tensiones internas y dificultades".

   No obstante, ha señalado que no cree "posible la vuelta atrás en términos absolutos que nos sitúe en el año 2000", con una ETA atentando y una izquierda abertzale "jaleándola y aplaudiéndola, no condenando sus actuaciones y dándole cobertura". "Eso ya no es posible", ha aseverado.
APUESTA UNILATERAL

   Asimismo, ha recordado que "este proceso se inició unilateralmente por parte de ETA y debería seguir avanzando a través de esa ruta unilateral hasta el final, independientemente de lo que pudieran hacer los Gobiernos español y francés", y al margen de que "la gestión" que realice la Comisión Internacional de Verificación (CIV) sea "desarrollada con satisfacción o no, independientemente de todo esto".

   A su juicio, "el hecho de que se lancen mensajes que parecen abrigar la sospecha de que no se está por la labor, no son buenas noticias". 

   Además, ha afirmado que le suscitó "cierta preocupación el hecho de que la propia ETA, en alguno de sus comunicados, reconviniese a la propia Comisión de Verificación por haberse atrevido a hacer alguna observación sobre el desarme".

   "Prácticamente, les decía que no eran quiénes para hablar de desarme y que no era ése su cometido, lo que hacía pensar que no les gustaba el modo en estaba desarrollando su trabajo (el CIV), y que, a lo mejor, no están tan dispuestos a afrontar el desarme. Lo primero no sería muy de preocupar, pero lo segundo debería serlo", ha manifestado.
INTERLOCUCIÓN CON RAJOY

   Erkoreka ha apuntado que el tema de la pacificación y la convivencia "está siempre entre los temas de conversación" entre los Gobierno central y vasco, porque "es necesaria y positiva, y a veces, se ha revelado también fructífera".

   En esta línea, ha asegurado que el lehendakari, Iñigo Urkullu, "está firmemente dispuesto a seguir explorando esa vía" para plantear al presidente del Ejecutivo del PP, Mariano Rajoy, "la visión que el Gobierno vasco tiene en relación con todo lo que tiene que ver con el programa de paz y convivencia".

   El portavoz del Ejecutivo autónomo ha subrayado que estos contactos serán "siempre discretos, porque la discreción es garantía de éxito en estos temas, y el bullicio, de todo lo contrario" porque "solo contribuye a frustrar iniciativas que podrían prosperar".

   Además, ha dicho que es "innegable" que mantienen Urkullu y Rajoy "se reúnen periodicamente, y hablan son una frecuencia aún mayor por teléfono. "Creemos que es bueno que, en momentos de crisis, haya comunicación entre los responsables institucionales, disposición a entenderse y a buscar caminos comunes", ha indicado.

   En cuanto al Cupo, ha recordado que "hay sintonía y entendimiento", así como "disposición a desbloquear los asuntos en los que más dificultades han tenido el Gobierno vasco y el español en los últimos tiempos. "Ahora, no puedo garantizar que esto vaya a materializarse en logros o acuerdos", ha puntualizado.
NUEVO ESTATUS

   Josu Erkoreka ha admitido que, en las conversaciones mantenidas con Rajoy, las cuestiones relativas a la pretensión del Ejecutivo autónomo de lograr un nuevo estatus político para 2015 "no ha ocupado un lugar preponderante", aunque "sí todo lo que tiene que ver con la defensa del autogobierno".

   "La preocupación que siente el Gobierno vasco ante esta tendencia que constata en el Gobierno central de servirse de la crisis para recentralizar el Estado y hacer tabla rasa de las competencias de las comunidades autónomas, nos preocupa y se lo hemos hecho saber", ha aseverado.

   En este contexto, ha remarcado que su propósito es "defender el autogobierno con todos los instrumentos a su alcance, que son, desde la negociación extraparlamentaria hasta, en última instancia, el recurso al Tribunal Constitucional cuando los demás cauces hayan sido inútiles o se hayan revelado infructuosos".

   Según ha explicado, la cuestión del nuevo estatus "no se ha abordado, al menos de manera preminente en esos contactos, entre otras cosas, porque cualquier planteamiento relativo a una nueva fórmula de autogobierno en Euskadi primero ha de debatirse en el Parlamento vasco". "Mientras ésta no sea una cuestión abordada y encauzada por la Cámara vasca, no tendría sentido abordar en Madrid un planteamiento de este tipo", ha indicado.

   En este sentido, ha destacado que, en estos momentos, la política  económica "es la preocupación principal" del Gabinete de Iñigo Urkullu. "Y en eso sí que puedo decir que hay una coincidencia nada desdeñable con el Gobierno central, al que también le preocupa esa cuestión de manera prioritaria", ha afirmado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN