El tiempo en: Málaga
Sábado 29/06/2024  

Huelva

Mesa de la Ría exige desmantelar instalaciones en desuso en el Polo tras el incendio en Fertiberia

La organización ha considerado "intolerable" que "a día de hoy no exista en Huelva un verdadero plan de emergencia en caso de que se produzca un accidente en el Polo Químico"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La Mesa de la Ría, tras el incendio registrado en la madrugada del pasado viernes en una antigua nave de almacenamiento de azufre de Fertiberia en Huelva, ha exigido que se lleve a cabo el desmantelamiento de las "numerosas" instalaciones en desuso existentes en el Polo Químico de la capital onubense.

Esta actuación, según ha informado el colectivo en un comunicado, iría encaminada a lograr el objetivo histórico de la recuperación paulatina de los terrenos del Polo Químico para la ciudad, aspiración que se consumó en los llamados "acuerdos del 91" suscritos entre las principales fuerzas políticas y organizaciones empresariales en aquel año, cuyo contenido, una vez transcurridos 25 años desde su firma, siguen hoy día sin cumplirse.

La Mesa de la Ría ha considerado "intolerable" que a día de hoy no exista en Huelva un verdadero plan de emergencia en caso de que se produzca un accidente en el Polo Químico.

En este sentido, ha recordado que hace casi dos años la Mesa de la Ría puso en marcha una campaña de recogida de firmas para exigir a la administración autonómica que elaborara dicho documento y que realizara a su vez una labor de información a la ciudadanía sobre su contenido.

Aquella campaña finalizó con un simulacro de accidente químico organizado por la Mesa de la Ría en la que quedó de manifiesto que "la población carece de la más mínima información necesaria sobre cómo actuar en caso de producirse una catástrofe de este tipo".

Desde la Mesa de la Ría se ha asegurado que se va a ser “muy exigente” para que “de una vez por todas” se acometa un plan de devolución a la ciudad de los terrenos de Francisco Montenegro una vez desmanteladas las instalaciones abandonadas y obsoletas, así como para que se lleve a cabo por parte de la Junta un verdadero plan de emergencia ante accidente químico y se dé traslado de su contenido a la ciudadanía afectada por dicho riesgo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN