El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

El PP perdería la mayoría en Jaén con los votos del 22-M

La extrapolación de los resultados a las Municipales daría 12 ediles al PP, 8 al PSOE, 4 a Podemos y 3 a Ciudadanos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • José Enrique Fernández de Moya -

Los partidos políticos de la provincia digieren los resultados de las Elecciones Andaluzas casi sin tregua por la cercanía de las Municipales del próximo 24 de mayo. Precisamente, el mapa político salido de los comicios autonómicos abre nuevos interrogantes sobre la composición de los futuros ayuntamientos donde, al igual que ha ocurrido en el Parlamento Andaluz, se da por segura la entrada de nuevas formaciones.

En el caso del Ayuntamiento de Jaén, la extrapolación de los resultados del domingo a las Municipales de mayo tendría como principal consecuencia la pérdida de la mayoría absoluta del PP. Así, la Corporación quedaría con 12 ediles para el PP (perdería cuatro), ocho para el PSOE (perdería otros dos), cuatro para Podemos y tres para Ciudadanos. Incluso estaría amenazado un nuevo escaño para el PP si se confirma la alianza de IU con Ganemos (marca de Podemos en las Municipales). Aún así, todas las formaciones coinciden en apuntar que los comicios locales tienen peculiaridades propias en el comportamiento del electorado, por lo que no se atreven a dibujar un mismo escenario político.

Del análisis de los resultados electorales en la capital jienense llama la atención las barriadas en las que ha emergido Podemos con más fuerza, como son los casos de las zonas próximas a la Universidad, Las Infantas y Las Fuentezuelas, con apoyos de casi el 20% (seis puntos por encima de la media en la capital).  Podemos llega al 16% de los votos en La Magdalena y en El Valle, zonas donde el PP se ha desplomado con caídas (también en Las Fuentezuelas) de entre el 12 y el 19%.

Los populares  han obtenido en la capital 22.401 votos, un 36,70%, lo que supone 16 puntos menos que hace tres años. Además, la distancia de 20 puntos que tenían con respecto al PSOE la han dejado en la mitad. Pese a todo, el vicesecretario general del partido, Miguel Contreras, hablaba ayer de “varapalo” para el PSOE y para Susana Díaz en la capital porque, según dijo, los resultados corroboran “la marginación de la Junta a la ciudad”.

Los socialistas, por su parte, vuelven a perder unas elecciones en la capital, aunque es cierto que su caída (de algo más de cinco puntos) es mucho más atenuada que la del PP. Entre PP, PSOE e IU han perdido 15.162 votos en la capital, curiosamente una cifra casi similar a los 15.570 votos obtenidos por Podemos y Ciudadanos de forma conjunta. Mientras, otras formaciones con aspiraciones de entrar en el Ayuntamiento, caso de UPyD y PA, han obtenidos unos resultados pésimos en las  Andaluzas.

El "castigo"

Decía ayer el secretario provincial del PSOE de Jaén, Francisco Reyes, sacando pecho de los resultados de su partido en la provincia, que al alcalde de Jaén, José Enrique Fernández de Moya, “lo han castigado más en su propia ciudad, que es donde lo conocen más”. Lo decía porque el retroceso del PP ha sido mayor en la capital que en la provincia, pese a que han vuelto a ser la fuerza más votada.  “Se ha demostrado que los ciudadanos no aguantan la estrategia de confrontación del PP, ni que utilice el Ayuntamiento de la capital para su interés partidista”, señaló Reyes.

Los partidos hacen sus análisis con la mirada en las Municipales

Para el secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes, el haber obtenido un parlamentario más para la provincia con una crisis económica potente, con dos partidos emergentes con mucha fuerza, y unas encuestas que les daban nada más que regular, demuestra que los ciudadanos han confiado en que la única fuerza política de la que se pueden fiar es el PSOE, especialmente ahora que hay que afrontar la recuperación económica. Reyes, en declaraciones a los periodistas antes de participar en la ejecutiva provincial, donde fue recibido con una ovación de los asistentes, dijo que “a partir de ahora, vamos a seguir haciendo lo que sabemos hacer, que es trabajar, gestionar los ayuntamientos que gobernamos y realizar las tareas de oposición. La mejor campaña es que sigamos al lado de los ciudadanos, lo que nos llevará a un buen resultado en las elecciones municipales”.

Por su parte, el vicesecretario de Organización del PP de Jaén, Miguel Contreras, reconocía que los resultados de las elecciones autonómicas no son los que “nos hubiese gustado obtener, pero nos sitúan como referente en la capital y a nivel de partido nuestra provincia ha mantenido el tipo, por encima de la media del porcentaje de voto del PP, siendo la tercera provincia con más votos”. Aún así, aseguró que el PP analizará los resultados municipio a municipio, pues las municipales están “a la vuelta de la esquina y son el gran reto del PP a partir de ahora. Retomamos el trabajo con el objetivo de conseguir que el máximo número de jienenses depositen su confianza en el PP”, añadió.

Contreras criticó que Susana Díaz decidiese adelantar la celebración de estos comicios tras año y medio siendo presidenta por designación de José Antonio Griñán y por eso “ha jugado con ventaja de cara diseñar toda la estrategia”.

Finalmente, el coordinador provincial de IU en Jaén, Luis Segura, consideró ayer una pena la pérdida de su representante en el Parlamento andaluz por la provincia, Juan Serrano, porque ha realizado un buen trabajo y abogó por introducir cambios democráticos y renovar el esfuerzo para lograr un buen resultado en las municipales. Asimismo, lamentó que no se haya tenido en cuenta la labor de IU, los únicos con un programa provincializado, que, sin embargo, "no se ha valorado".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN