El tiempo en: Málaga
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Asaja presenta en el Citea la III Feria Ganadera de Benaocaz

Asaja junto a la Asociación de Ganaderos de la Provincia de Cádiz, la Asociación de Ovejas Merinas de Benaocaz, la Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento de Benaocaz han presentado esta cita que se celebra este fin de semana en la Sierra

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Todos los asistentes a la presentación de la III Feria Ganadera de Benaocaz que se celebrará del 10 al 13 de octubre en dicha localidad han coincidido en definir hoy, en la sede de Asaja-Cádiz, la cita como “una feria de carácter provincial y destinada a toda la familia”, “una granja escuela en directo para que los niños sepan que la leche de Benaocaz no sale del tetrabrik sino de las ubres y, en concreto, de las ubres de las ovejas merinas y las cabras payoyas”, como bien ha puntualizado el presidente de la Asociación de Ganaderos de la Sierra de Cádiz, Rodrigo Mangana. Asimismo, han invitado a todos los gaditanos y gaditanas a participar en este encuentro para pasar un día en la naturaleza conociendo los animales que hay en su provincia y los productos que de ellos se derivan.
Manuel Vázquez Gavira, presidente de de Asaja-Cádiz, se ha encargado de abrir la rueda de prensa y ha incidido en que todos los gaditanos tienen que acudir este fin de semana a la III Feria  Ganadera de Benaocaz para “que vean el esfuerzo que hacen los ganaderos de la Sierra para obtener unos productos buenos, sanos, seguros y saludables y así conozcan más toda la provincia”.
El vicepresidente de la Diputación de Cádiz, Bernardo Villar, ha felicitado a Asaja-Cádiz por la presentación y al alcalde de Benaocaz, Juan María Mangana, por “una feria que se consolida año a año”. Ha comentado que la “Diputación es tradicionalmente ganadera” y, por ello, “apoya a la feria y todos los productores queseros que son referencia ya en toda España”. La Diputación, según palabras de Villar ha dado todo su apoyo a esta cita y prueba de ello es que ha puesto a disposición de la feria a un técnico, un veterinario, instalaciones para los corrales de las cabras y ovejas y aporta también reses. Con todo ello, la Diputación incide en “la necesidad de hacer provincia”.
Una feria ganadera para toda la familia con acreditación de “amigo de las ovejas merinas y cabras payoyas”
El presidente de la Asociación de Ganaderos de la Sierra de Cádiz, Rodrigo Mangana, ha sido el que ha dado todos los detalles de  esta feria que se celebra del 10 al 13 de octubre en Benaocaz. Ha dicho que la cita está destinada tanto al público especializado –con el concurso morfológico, exposición y curso de formación sobre producción lechera- como para los niños y ha anunciado que se van a realizar talleres de realización de quesos y podrán ordeñar a las cabras payoyas y ovejas merinas en un entorno de naturaleza. Además, los niños se llevarán por primera vez un diploma acreditativo que los nombre “amigo de la oveja merina y la cabra payoya”.
El presidente de la Asociación de Oveja Merina de Cádiz, Cristóbal Yuste, ha invitado a todos los gaditanos a conocer la raza autóctona de las ovejas merinas, sus características y su aportación a la economía de la Sierra de Cádiz , prueba fehaciente de que “el campo sigue adelante”.
El alcalde de Benaocaz, Juan María Mangana, ha agradecido a los ganaderos de Benaocaz el esfuerzo que hacen año a año para que la feria salga adelante y para que las “razas autóctonas tengan el sitio que se merecen en la provincia y en el Estado”. Asimismo, les ha agradecido que esté aguantando el tirón de la crisis porque “repercutirá en la generación de empleo”.
Para cierra la presentación de esta feria no ha podido faltar el producto estrella de la Sierra, el queso payoyo.
DEGUSTACIÓN DE QUESO PAYOYO Y CORTIJO JARA
Se ha hecho una degustación de tres quesos hechos con leche cruda y cuajo natural. Se ha comenzado gradualmente por el más suave, un queso de cabra semicurado, a continuación un queso de cabra curado y, por último, un queso de oveja añejo. El tiempo de maduración de los dos primeros es de mínimos 60 días y del añejo de nueve meses en adelante.
Todo se ha acompañado con un tinto, Cortijo Jara, que la familia García Angulo, asociados Asaja-Cádiz, ha cedido para acompañar los quesos. Se trata  de un vino elaborado en el mismo cortijo, con uvas, Tempranillo, Merlot y Syrah, procedentes de viñedos propios, cultivados en producción integrada y cuidadosamente seleccionados con criterios en los que prima la calidad frente a la cantidad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN