El tiempo en: Málaga
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

La Universidad de Málaga contará con al menos 240,26 millones de euros para este año

De ese cómputo global, 232,38 millones de euros se corresponden con el nuevo modelo de financiación universitaria sujeto a resultados

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Reunión sobre financiación. -
  • Las diez universidades públicas andaluzas dispondrán este 2024 de 1.685 millones para financiar el funcionamiento del nuevo modelo

La Universidad de Málaga (UMA) dispondrá en 2024 de al menos 240,26 millones de euros para financiar su funcionamiento, así como su actividad académica, investigadora y de innovación y transferencia de conocimiento.

De ese cómputo global, 232,38 millones de euros se corresponden con el nuevo modelo de financiación universitaria  y la partida dirigida a sufragar las plazas de profesores universitarios en materia sanitaria con vinculación al Servicio Andaluz de Salud (SAS) (1,24 millones), sin menoscabo de otros importes adicionales que se vayan incorporando a lo largo del año, según informa la Junta en una nota de prensa.

Por su parte, hay 7,87 millones que hacen referencia a una serie de cuantías complementarias de las que esta institución académica también va a poder disponer este ejercicio para llevar a cabo diferentes líneas de trabajo.

El Consejo Andaluz de Universidades (CAU), presidido por el consejero José Carlos Gómez Villamandos, ha emitido este miércoles el informe de la distribución de los recursos públicos contemplados en el modelo de financiación.

En cuanto a la estructura del modelo, destacan la financiación armonizada, que es la que hace referencia a los gastos de personal, de funcionamiento y de mantenimiento, que supone un importe de 224 millones de euros para la UMA; y la financiación mediante contratos programas, que se cuantifica en 7,14 millones para esta institución y con la que se busca mejorar la calidad del servicio y la eficiencia en el uso de los recursos.

Las cifras de Andalucía

Si se atiende al conjunto regional, las diez universidades públicas andaluzas dispondrán este 2024 de 1.685 millones para financiar el funcionamiento del nuevo modelo que prima los resultados, lo que supone un 4 % más que el año anterior cuando se implantó el nuevo sistema.

Según el informe del Consejo Andaluz de Universidades (CAU) de la distribución de los recursos del modelo de financiación y de inversiones para infraestructuras, en total dispondrán de al menos 1.777 millones para financiar su funcionamiento, su actividad académica, investigadora y de innovación y transferencia de conocimiento.

A los 1.685 millones que corresponden con el nuevo modelo de financiación universitaria se le suman 7,3 millones para sufragar las plazas de profesores universitarios en materia sanitaria con vinculación al Servicio Andaluz de Salud y 64,39 complementarios a los que el sistema público también va a poder disponer este ejercicio para llevar a cabo diferentes líneas de trabajo, ha informado la Consejería de Universidad en un comunicado.

Además, estas instituciones académicas también pueden hacer uso de los 20 millones iniciales de financiación transferida por la Junta y no ejecutada en años anteriores, que asciende a 131 millones, para inversiones en infraestructuras, cantidad que se incrementará a lo largo del año para intervenciones en digitalización y eficiencia energética.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN