El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Málaga

El Cristo de Misericordia se presenta en Palacio Episcopal de Málaga

Es obra de David Anaya Fernández y ha sido creado para la parroquia del Corpus Christi de la capital

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Detalle de la nueva talla. -
  • Representa a un crucificado. Está realizado en madera de cedro con unas dimensiones mayores a la del tamaño natural
  • Situada en el Altar Mayor, la percepción del mismo será la del tamaño natural, al observarla desde abajo

El próximo viernes día 1 de febrero será presentado en el Palacio Episcopal de Málaga la imagen del Cristo de la Misericordia, que ha sido creada para ser venerada en la parroquia del Corpus Christi de la capital malagueña.

Es obra de David Anaya Fernández, y su pùesta de largo se llevará a cabo a las 20.00 horas en el Palacio Episcopal, donde permanecerá expuesto al público el sábado 2 de 10.00 a 20.00 horas y el domingo de 10.30 a 19.00 horas.

LA IMAGEN

La imagen representa, según señalaron fuentes del Obispado, a un crucificado. Está realizado en madera de cedro con unas dimensiones mayores a la del tamaño natural, en concreto 2.20 metros de altura y 2 metros de envergadura. La justificación de su tamaño radica en su ubicación, ya que ocupará el Altar Mayor de dicha parroquia a una altura aproximada de unos 4 ó 5 metros, de tal forma que la percepción del mismo será la del tamaño natural, al observarla desde abajo.

Se trata de una escultura "clásica, sin aspavientos ni exageraciones", con "una anatomía suave, equilibrada y estudiada, donde la cabeza descuelga totalmente sobre el pecho y el cuerpo se desploma con naturalidad sobre el madero, sustentado por tres clavos". Es un Cristo muerto momentos antes de ser bajado de la cruz y su rostro "muestra serenidad y dulzura invitando a la oración, ya que es el fin que se exigió para la hechura de la imagen", según señalaron en un comunicado desde el Obispado de Málaga.

En cuanto a la técnica, es una obra realizada en madera de cedro, estucada y policromada al óleo a base de múltiples veladuras y matices y "buscando el detallismo en las heridas, llagas y marcas de la flagelación, sin exageraciones". Ha sido patinada suavemente, sin ocultar el trabajo polícromo y protegida con cera natural.

La cruz arbórea ha sido realizada por Enrique Lamas Robles y Francisco Lamas López siguiendo la traza de un ciprés, en madera de cedro policromada y dorada con una dimensión de 5.80 x 2.60 m.

EL AUTOR

David Anaya Fernández (Málaga, 1975) es Diplomado Maestro de Educación Primaria y Licenciado en Pedagogía por la UMA, Diplomado profesor de Música por el Conservatorio Superior de Música, Grado Medio en Talla Artística en Madera, por la Escuela de Arte San Telmo y Grado en Dorado y policromía por la Escuela de Arte San Telmo.

De sus cinceles han salido también las manos de Maria Santisima del Amparo, de la cofradia de La Pollinica de Malaga (2016); la copia en pequeño formato de la Virgen del Dulce nombre (2017), asi como numerosas restauraciones en imagenes de Malaga, Sevilla, Murcia, Guadix y multiples imagenes en pequeño formato para devociones particulares.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN