El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Ronda

El calor y la sequía mermarán este año la producción de castañas un 70 por ciento

Más de 1.500 familias del Valle del Genal se preparan para recoger los primeros frutos de la castaña

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) Málaga ha advertido de que el calor y la sequía pueden hacer disminuir la campaña de castaña en un 70 por ciento, por lo que han lamentado que "las previsiones no son nada halagüeñas" y la falta de lluvias se dejará sentir en la comarca de Ronda.

Más de 1.500 familias del Valle del Genal, donde hay unas 4.000 hectáreas de castaños, se preparan ante el cambio de estación para recoger los primeros frutos de la castaña, de "reconocido prestigio en Europa, donde se destina la mitad de la producción en años buenos", han informado desde Asaja.

La preocupación de los agricultores "es creciente", han asegurado desde la asociación agraria, al tiempo que han precisado, a través de un comunicado, que se da la circunstancia de que "el calendario amenaza con la llegada del otoño y la climatología sigue con marcados tintes estivales".

Esto provoca, por un lado, que "la sequía ha mermado la producción, previsiblemente, en un 70 por ciento", según estimaciones del técnico de Asaja Málaga en Ronda, José Carlos Ruiz. A esta bajada de cosecha habría que sumarle el hecho de que el consumo "se retrae de forma importante si las temperaturas no ceden un poco".

Las 4.000 hectáreas de castaños que, en un buen año, son capaces de alcanzar una producción de entre cuatro y cinco millones de kilos, se verán en esta campaña muy por debajo de su capacidad, según ha incidido el técnico experto en este cultivo, de forma que "se prevé que no se podrán recoger mucho más del millón de kilos".

Ruiz está visitando estos días el campo para comprobar in situ el estado de los árboles y ha asegurado que la climatología "se ha aliado contra los castaños", ya que, ha manifestado, "a la escasez de precipitaciones hay que sumar las altas temperaturas registradas en primavera y verano".

"Además otros años llueve por nuestra zona en agosto y septiembre, lo que favorece enormemente el desarrollo de la castaña, pero este año tampoco se ha dado esta circunstancia", ha señalado, aunque ha recalcado que "al menos, el poco fruto que se recoja será de muy buena calidad".

El castaño, a estas alturas del calendario, necesita unas temperaturas más frescas y un poco de agua para desarrollarse en condiciones óptimas. Si los erizos --envoltorio de las castañas que recibe este nombre por los pinchos que tiene-- "se secan caen enteros al suelo".

En ese caso, en vez de recoger las castañas directamente, los agricultores han de recoger los erizos y abrirlos uno a uno, con la dificultad que esta tarea entraña cuando se encuentran muy secos, según han explicado desde Asaja Málaga, destacando que en el Valle del Genal se cultivan varias variedades.

VARIEDADES

La 'portuguesa' es la más temprana y ya se está recogiendo en estos días. Según Ruiz, "debido al calor y al exceso de carga se van a recoger muy pocos kilos de esta variedad", que es "casi testimonial".

En unos días, aunque aún las cooperativas y almacenes de la zona están cerrados, comenzará la recolección de la variedad 'bravía temprana' de Jubrique, que se presenta este año, según el técnico de Asaja Málaga, "mejor que el resto de las variedades, ya que los árboles no tienen mucha carga".

Poco después, sobre la última semana de septiembre o primera de octubre, los castañeros se afanarán en recoger la 'pilonga', la variedad "estrella" y considerada "una exquisitez no sólo en Málaga, sino en el resto de Europa". Prueba de ello es que más de la mitad de la producción suele ir a exportación.

Este año por las previsiones de escasa cosecha "la exportación también se resentirá". Los principales países importadores son Alemania, Bélgica, Holanda y Francia, principalmente. Italia también demanda este producto pero sólo cuando no han tenido una buena cosecha. La últimas tareas es recoger la variedad 'tardía', que se cosecha en la segunda quincena octubre.

Málaga alcanzó el pasado año una producción de 2,5 millones de kilos porque también padeció los estragos de un año seco. Aunque aún es pronto para hacer una estimación real de cosecha de la campaña que se inicia, todo apunta que será "una de las cosechas más escasas de los últimos años", han manifestado.

Asimismo, han asegurado que "también es aún pronto para saber cómo reaccionarán los mercados en cuanto a precio", aunque han esperado que "al menos, se puedan compensar en parte las pérdidas por la caída en picado de la producción". El Valle del Genal está formado por Parauta, Cartajima, Júzcar, Alpandeire, Faraján, Pujerra, Igualeja, Atajate, Benadalid, Benalauría, Algatocín, Genaguacil, Jubrique, Benarrabá y Gaucín.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN