El tiempo en: Málaga
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

La Junta incorpora una asignatura sobre envejecimiento activo en el Aula de la Experiencia

Esta iniciativa, impartida por profesionales de la Delegación de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, se incluye por segundo año en el curso académico

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Profesionales de la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales imparten por segundo año consecutivo una asignatura sobre enveje-cimiento activo entre los alumnos del Aula de la Experiencia de la Universidad de Huelva, que acaba de iniciar su curso académico 2013-14.

La asignatura, de carácter cuatrimestral –se desarrollará hasta finales de enero-, lleva como título ‘La sociedad en que vivimos y las políticas sociales para personas mayores’ y parte del interés de la Junta de Andalucía de incorporar en el programa docente contenidos que fomenten un envejecimiento óptimo entre los asistentes.

El Aula de la Experiencia, o también denominada Aula Universitaria de Mayores, es una acción formativa organizada por la Onubense y la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas, así como el resto de instituciones académicas andaluzas, fruto de un convenio de colaboración, que en el caso de la provin-cia de Huelva está en marcha desde 1999.

Esta actividad se concibe como un espacio de formación, participación, encuentro y convivencia que proporciona al colectivo la oportunidad de acceder a programas de formación científica, cultural, tecnológica y social después de la finalización de su etapa laboral, por prejubilación, interés o inquietudes personales.

Se encuentra dirigida a personas mayores de 55 años que no necesitan estar en posesión de una titulación académica previa para realizar estos estudios. El cometido principal de esta aula es aumentar la formación de las personas mayores, estimular su capacidad intelectual a través de la participa-ción e impulsar las relaciones intergeneracionales con jóvenes universitarios.

En cuanto a los contenidos académicos, nuevamente se ha introducido la asignatura ‘La sociedad en que vivimos y las políticas sociales para perso-nas mayores’, centrada en el Libro Blanco del Envejecimiento Activo, que es la hoja de ruta diseñada por la Junta de Andalucía para llevar a cabo sus políticas en este ámbito. El envejecimiento activo es un concepto que incide en que la llegada a la vejez no es una enfermedad social, sino, muy al contrario, un logro sin precedentes y la apertura de nuevas posibilidades para las personas en esta etapa de sus vidas.

El Libro Blanco se presenta como una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, su salud y entorno; prevenir situaciones de dependencia; garantizar su seguridad jurídica, econó-mica y física; combatir la visión estereotipada de la vejez y proyectar una imagen de ésta ajustada a la realidad, así como incrementar la cooperación y la solidaridad entre generaciones.

Bloques temáticos

Este documento se sostiene sobre cuatro pilares fundamentales –salud, participación, formación y seguridad-, que son las principales materias que se abordan en la asignatura. En el primer caso, se aportan pautas, consejos y hábitos encaminados a tener una óptima salud y de este modo mantener un estado de autonomía suficiente para conseguir una calidad de vida digna durante el proceso de envejecimiento. En los bloques de participación y formación se destaca el papel de los centros de participación activa para mayores existentes en la provincia de Huelva, que son espacios en los que llevan a cabo, entre otras actuaciones, talleres y actividades orientados a ejercitar la estimulación física y cognitiva de los usuarios, con el fin de retrasar la dependencia en las tareas cotidianas necesarias para la vida diaria. Mientras que en el apartado de la seguridad se ofrecen recomendaciones para garantizar la protección de los mayores en aspectos como los jurídicos, prestaciones sanitarias, servicios sociales, accesibilidad universal, patrimonio, imagen o hechos delictivos, con objeto de evitar posibles discriminaciones que pudieran originarse durante el proceso de envejecimiento.

Está previsto que, al igual que el año pasado, la formación incluida en esta unidad didáctica se complete con la organización de monográficos sobre alzheimer, Ley de Dependencia y políticas de la Junta de Andalucía destinadas a los mayores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN