El tiempo en: Málaga
23/06/2024  

España

Obama espera signos de cambios democráticos en Cuba

El presidente de EEUU, Barack Obama, declaró ayer que espera que el Gobierno de Cuba muestre signos claros hacia la democratización y la libertad de los presos políticos.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El presidente de EEUU, Barack Obama, atiende a los medios durante la clausura de la V Cumbre de las Américas. -
El presidente de EEUU, Barack Obama, declaró ayer que espera que el Gobierno de Cuba muestre signos claros hacia la democratización y la libertad de los presos políticos. 

Obama señaló en una rueda de prensa que la política de EEUU hacia Cuba no ha funcionado en 50 años porque el pueblo de Cuba hoy no es libre y que Estados Unidos ha mostrado ya las primeras señas de un cambio, por lo que La Habana necesita también indicar una nueva dirección para la democratización del país. 

El presidente estadounidense subrayó la importancia de que todos los líderes asistentes a la V Cumbre de las Américas, que se clausuró ayer en Puerto España, han sido elegidos democráticamente, por lo que las diferencias se pueden resolver con respeto. 

Reiteró que la política estadounidense hacia Cuba no cambiará de la noche a la mañana y que ahora es necesario que el Gobierno cubano muestre su disposición para “la democratización, libertad de los presos políticos y respeto a los derechos humanos”. 

Obama destacó también su esperanza de que la nueva era en las relaciones de cooperación entre Latinoamérica y EEUU sirva para que se produzca un cambio en Cuba. 

Sobre los debates en la V Cumbre de las Américas, señaló que se ha establecido una nueva era de cooperación con Latinoamérica que va más allá de la tradicional colaboración militar o contra el narcotráfico. 

Obama agregó que la reunión en Puerto España ha servido para establecer una nueva etapa de respeto hacia los países soberanos y democráticos del continente, a pesar de las diferencias de opiniones. 

“Creo que los signos mostrados hasta ahora ofrecen al menos una oportunidad para un diálogo franco en una variedad de asuntos, incluyendo la democracia y la defensa de derechos humanos en todo el hemisferio”, agregó. 

Obama condenó cualquier intento de golpe de estado o magnicidio en el continente y citó, en concreto, el denunciado esta semana por el presidente de Bolivia, Evo Morales. 

“Toca que Venezuela y EEUU mejoren sus relaciones”

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó ayer que con el acercamiento de los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Estados Unidos, Barack Obama, ha llegado el momento de que los dos países mejoren sus relaciones. 

“Creo que ese clima está por lo menos recién creado”, dijo Lula en una rueda de prensa en Puerto España tras concluir la V Cumbre de las Américas. 

Lula señaló que recientemente le aconsejó a Chávez que buscara un acercamiento con Obama y recordó que el mandatario venezolano fue “totalmente desprendido” en esta cumbre al conversar con su homólogo estadounidense. 

En esta cumbre, además de las reuniones multilaterales, Chávez y Obama se dieron la mano e intercambiaron unas pocas palabras antes de la sesión inaugural y, al día siguiente, el gobernante venezolano obsequió al inquilino de la Casa Blanca un ejemplar del libro ‘Las venas abiertas de América Latina’, del escritor Eduardo Galeano.

Una cumbre sin declaración 

En cuanto a la declaración final, la cumbre se clausuró sin unanimidad, según declaró el primer ministro trinitense, Patrick Manning, que no detalló los países que rehusaron firmarla. 

Sin embargo, Manning destacó que “nunca antes se había alcanzado tal espíritu de cooperación”, y aseguró que estaba “hablando por todos”. 

El primer ministro destacó el momento inicial de la cumbre cuando el presidente estadounidense habló de “una nueva dirección y un nueva visión de Estados Unidos” hacia el continente, y luego esta visión “se vio reflejada en una declaración equivalente del presidente de Venezuela, Hugo Chávez”. 

Ayer, los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Nicaragua, Daniel Ortega, se hicieron eco de estas declaraciones, con lo que “este nuevo espíritu de cooperación se hizo muy evidente”. 

Manning aludía a los tres países que antes de la cumbre mostraron mayores reticencias hacia la reunión y anticiparon su voluntad de no firmar la declaración final. 

El primer ministro trinitense subrayó que los debates y las preocupaciones de los asistentes se centraron, según él, en la ampliación de capital del Banco Interamericano de Desarrollo, la situación en Haití y la forma de combatir la crisis económica mundial.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN