El tiempo en: Málaga
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

Funes promete restablecer las relaciones con Cuba

El ex periodista Mauricio Funes asumió ayer como primer presidente de izquierdas en la historia de El Salvador con la promesa de que el cambio ha llegado, el anuncio del restablecimiento de relaciones con Cuba y acusaciones a los gobiernos anteriores de ser responsables la crisis que hereda.

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Mauricio Funes junto al Príncipe Felipe. -
El ex periodista Mauricio Funes asumió ayer como primer presidente de izquierdas en la historia de El Salvador con la promesa de que el cambio ha llegado, el anuncio del restablecimiento de relaciones con Cuba y acusaciones a los gobiernos anteriores de ser responsables la crisis que hereda.

Con la llamativa ausencia de los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez; Nicaragua, Daniel Ortega, y Bolivia, Evo Morales, en su discurso de investidura, Funes sumó ayer a El Salvador a la nómina de países latinoamericanos con gobiernos de izquierda.

Lo hizo tras cuatro lustros de gobierno ininterrumpido de la conservadora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y 17 años después de la firma de los acuerdos de paz que pusieron punto final a la guerra que desangró a este país de 5,7 millones de habitantes entre 1980 y 1992.

Ante los Príncipes de Asturias, una decena de presidentes latinoamericanos y representantes de 72 países, Funes, de 49 años, pronunció un discurso con guiños a los "ejemplos vigorosos" de los presidentes de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, y de Estados Unidos, Barack Obama, como tarjeta de presentación de lo que ha de ser su mandato.

Tampoco dejó pasar la oportunidad para anunciar el "inmediato" restablecimiento de los lazos diplomáticos con Cuba, medio siglo despues de la ruptura de relaciones, una decisión que no por conocida dejó de desatar la ovación de los seguidores del partido de Funes, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

El que será presidente de El Salvador hasta 2014 prometió a renglón seguido efectuar "todos los esfuerzos para ampliar, fortalecer y renovar" la relación con Estados Unidos -donde vive una comunidad de más de 2,5 millones de salvadoreños- ante la mirada de la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton.

La intervención de Funes estuvo no obstante muy enfocada en la política nacional.

El presidente subrayó que el cambio en el país más pequeño de Centroamérica "comienza ahora" y llamó a construir una nueva nación "sin odio ni resentimiento".

No por ello, el candidato del FMLN, vencedor de los comicios presidenciales del pasado 15 de marzo, dejó de responsabilizar a la "elite dirigente que estuvo hasta hoy en el poder" de la crítica situación económica que vive el país.

"Vamos a gobernar en medio de una crisis socioeconómica profunda, una de las más difíciles de nuestra historia", dijo Funes, que días atrás anunció que la proyección económica de este país para 2009 arroja una contracción de un punto porcentual.

"Nosotros no tenemos el derecho de equivocarnos, repito, nosotros no tenemos el derecho de equivocarnos", subrayó hoy el nuevo presidente.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN